¿Babel es la entropía a que tiende nuestro caótico universo o representa el universalismo ocultado abajo de una aparencia de relativismo? En nuestro blog no encontrarais una solución a esta pregunta sino ideas para reflejar sobre las lenguas, o mejor decir La lengua.

venerdì 20 aprile 2012

Influencia del español en el siciliano


En vario modo la España ha influenzado culturalmente durante los siglos la Sicilia, ojalà por la dominaciòn politica que en el sur de Italia fue mas que duradera y en particular modo en Sicilia donde los Habsburgos impusieron sus presencia desde el 1516 hasta el 1713 y después los Borbones desde el 1734 hasta la expedición de las Mil Camisas Rojas de Garibaldi. Esta influencia concerne costumbres, mentalidad, leyes - es bastande piensar que la Sicilia estaba directamente abajo del control de la Inquisición de Madrid y no abajo de la  de Roma como los otros sitios de la penìnsula - y por supuesto  concerne también la lengua.

A lo largo de estos siglos en Sicilia la lengua española era percebida por los hablantes sicilianos  como màs prestigiosa que la lengua vulgar local que se hablaba, el siciliano antiguo, porque era la lengua de los dominadores, de los que tenìan poder decisional sobre la vida de todos los sicilianos desde la masa de pobrisìmos campesinos hasta los nobles; por eso muchos querìan acercarse a ellos y el primero modo es aprender la lengua.El español y el siciliano siendo dos lenguas de derivaciòn latina en algunos casos simplemente consiguieron los mismos èxitos como por ejemplo la aficiòn del siciliano por el pretérito en lugar del pretérito perfecto que se utiliza mas en toscano no es de derivaciòn española como pueden demostrar las poesias de los autores de la Escuela Poetica Siciliana del siglo XIII en que el tiempo verbal utilizado para referirse al pasado era exclusivamente el pretérito, pongo aquì el primer verso de una poesia de Stefano Protonotaro, uno de los mayores poetas de la Escuela:         Assai cretti celareEn el cual cretti es el preterito del verbo creer.Pero ahora yo voy a hablar solo de los prèstamos que los sicilianos tomaron del español, aquì algunos ejemplos:
  •  hoy: hoy (español), oggi (italiano);
  •  cuciara: cuchara (español), cucchiaio (italiano);
  •  curtigghiu: cortijo (español), cortile (italiano), en este caso por metonimia pasò un deslizamiento de      significado que desde el cortijo "lugar fìsico donde se està a charlar con los vecinos de   casa" se llega al  chisme que es la consecuencia del charlar en un cortijo;
  •  palumma: paloma (español), colomba (italiano);
  •  zita:  fidanzata (italiano), tambien esto es un caso de metonimia porque la traducciòn de zita en español serìa novia pero esta palabra proviene cita despues de la cual consigue el noviazgo;
  •  struppiarisi: estropearse (español), rompersi (italiano).


Otro fenòmeno que evidencia la influencia del español en el siciliano es la metafonìa que pasò sobretodo en los dialectos occidentales de la isla en las zonas de Palermo, Marsala y Trapani como:
  •  tiempu: tiempo (español), tempo (italiano); la gramàtica històrica del no consente que las vocales tònicas en sìlaba cerrada diptongaran.


Nessun commento: