¿Babel es la entropía a que tiende nuestro caótico universo o representa el universalismo ocultado abajo de una aparencia de relativismo? En nuestro blog no encontrarais una solución a esta pregunta sino ideas para reflejar sobre las lenguas, o mejor decir La lengua.

sabato 19 maggio 2012

...Un poquito de gramàtica històrica...



La dominaciòn romana de la antiguedad provocò la difusiòn del idioma latino en todos los sitios conquistados, al colapso del imperio pero la lengua latina teniò resultados diferentes de sitio a sitio en base a mutamentos internos y esternos de la lengua.Todas la lenguas de la Romània, o sea los territorios que fueron conquistados por los Romanos en que ahora se hablan lenguas que son evolucciones del latin, tienen algunas caracteristicas comunes como la perdida de la cantidad vocàlica, de la declinaciòn en casos y de los vierbos deponentes y ademàs los sustantivos romanzos derivan por la mayoria desde el caso acusativo.   El latino que se hablaba en la calle estaba muy diferente del latino clàsico y las lenguas romanzas son evoluciones de esta lengua, la lengua vulgar, mas facilmente sujeta a los procesos de economia lingüística, asì se esplica por ejemplo la perdita de los casos para las preposiciones que son mas facil y mas economicas para sus utilizacion:ROSAE (gen.sing.) > della rosa (ita), de la rosa (esp)LUCIS (dat.pl.) > alle luci (ita), a las luces (esp)Entre las lenguas romanzas hay otros procesos similares de mutamentos como la diptongaciòn- En sìlaba abierta: FOCUM > fuoco (ita), fuego (esp)- En sìlaba cerrada: PORTAM > porta (ita), puerta (esp)En el caso de las sìlabas cerradas en espanol se produce la diptongaciòn y en italiano no.En el primero ejemplo hay otra diferencia en la evoluciòn de las dos lenguas, en español se verifica un proceso de sonorizaciòn (C > g), otro ejemplo de sonorizaciòn del espanol puede ser LUPUM > lobo (esp), mientras en italiano queda lupo.Otra diferencia en los mutamentos entre italiano y español es la evoluciòn de la palabras latinas que comienzan por F:FUNGUM > fungo (ita), hongo (esp)El éxito -UNG- > -ong- se llama anafonesi y es tìpico tambien del italiano, en este caso pero el italiano teniò otra evoluciòn sucesiva:FUNGUM > fongo > fungo


Nessun commento: